Transporte gratuito para compras superiores a 60€ y entregas en la península. Debido a las altas temperaturas, no realizamos envíos a EEUU durante el mes de agosto.

Marta Casas de Parés Baltà: 11 claves poderosas para entender la biodinámica y el futuro del vino

pares balta enologa marta casas

Una mirada clara y humana sobre biodinámica, cultura del vino y aprendizaje del paladar desde el Penedès.

Hablar de Parés Baltà es hablar de sensibilidad hacia la tierra. En ese marco, Marta Casas destaca por unir conocimiento técnico, mirada humanista y una forma de comunicar el vino que lo hace cercano. Su trayectoria aúna rigor, experimentación y compromiso con la viticultura respetuosa. En 2024 fue reconocida como Enóloga del Año por Tim Atkin MW y obtuvo el diploma internacional DipWSET WineAkademiker.

Quién es Marta Casas y por qué su voz importa

De Farmacia a la viña: un giro vital con sentido

Su camino profesional inicial apuntaba hacia la Farmacia. Pero el encuentro con el universo del viñedo —y con Josep Cusiné, tercera generación de la bodega— activó una curiosidad que pronto se convirtió en vocación. Hoy, esa combinación de ciencia y sensibilidad define su forma de entender la enología como arte y método.

Reconocimientos: Enóloga del Año (2024) por Tim Atkin MW y DipWSET WineAkademiker

En 2024, Marta fue reconocida como Enóloga del Año por el Master of Wine británico Tim Atkin, uno de los críticos más influyentes del mundo, y obtuvo el DipWSET WineAkademiker, un título que sólo poseen un millar de personas en todo el mundo. Su autoridad nace del conocimiento, pero se sostiene sobre la humildad y la pasión.

La filosofía Parés Baltà: viticultura ecológica y biodinámica con propósito

Ecosistema vivo: suelo, biodiversidad y mínima intervención

En Parés Baltà, la práctica ecológica y biodinámica no es una moda: es una elección coherente. El viñedo se cultiva como un ecosistema vivo, con suelos aireados, cubiertas vegetales y mínima intervención. Cada decisión, desde el suelo hasta el embotellado, busca preservar la energía del fruto y expresar la autenticidad del Penedès.

De la parcela a la copa: decisiones técnicas con alma

Vendimias en momentos óptimos, prensados respetuosos, trabajo de lías y fermentaciones que buscan equilibrio. En Parés Baltà no se maquillan los vinos: se escuchan. El resultado son vinos vivos, puros y con alma.

El vino como cultura: identidad mediterránea y legado

“Perder el vino” como riesgo cultural

Para Marta, el vino es una expresión cultural que forma parte de nuestra identidad mediterránea. “Perder el vino es casi como perder la lengua”, explica. Educar en la cultura del vino significa reivindicar un patrimonio vivo que conecta la gastronomía, la historia y el paisaje.

La D.O. Penedès 100% ecológica: un antes y un después

En 2025, la D.O. Penedès se convirtió en la primera del mundo en ser 100% ecológica. Un hito que refleja el compromiso colectivo por proteger la tierra. Parés Baltà ha sido parte activa de ese camino, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano con la excelencia.

Aprender a beber: cómo educar el paladar paso a paso

Primeros pasos: blancos jóvenes y afrutados

Para quienes se inician, Marta recomienda empezar con vinos blancos jóvenes y afrutados, incluso con un toque de dulzor natural. Así se entrena el paladar de forma progresiva, sin saturarlo con taninos o acidez excesiva.

Maridajes didácticos: del queso al chocolate

Combinar vinos con pequeños bocados ayuda a fijar sensaciones. Quesos suaves, frutos secos, embutidos o chocolates permiten descubrir el vino con todos los sentidos. La clave está en la observación y la conversación.

Jóvenes y consumo responsable: claves de comunicación

De la barrera al puente: didáctica, respeto y escucha

Los jóvenes beben menos, pero eso no significa que no se interesen por la cultura del vino. Marta apuesta por educar desde el respeto: explicar, escuchar y crear experiencias. Cada cata o visita es una oportunidad para sembrar curiosidad y conocimiento.

Vinos sin alcohol: qué son y cómo explicarlos

Los vinos sin alcohol son una tendencia creciente, pero conviene conocer cómo se elaboran. Quitar el alcohol implica reajustar equilibrio y textura, y a menudo requiere aditivos. “Lo importante es que el consumidor sepa lo que está bebiendo y decida conscientemente”, dice Marta.

Biodinámica clara: qué es y qué no es

Prácticas y calendario: la “agro-homeopatía” del viñedo

La biodinámica se basa en observar los ritmos naturales y trabajar con preparados orgánicos que estimulan la vitalidad del suelo y la planta. No es esoterismo, sino agricultura consciente y ciencia aplicada con respeto.

Impacto sensorial: vitalidad y equilibrio en el vino

Cuando la vid está equilibrada, la uva se muestra sana, y el vino transmite energía, pureza y longitud. La biodinámica no es un fin, sino un medio para lograr vinos auténticos que hablen de su origen.

Cambio climático y sequías: 10 aprendizajes de campo

  • Suelos vivos retienen mejor el agua.
  • Cubiertas vegetales para proteger la microbiota.
  • Poda adaptativa según vigor y estrés hídrico.
  • Selección clonal y portainjertos resistentes.
  • Sombras y orientación natural contra golpes de calor.
  • Vendimias escalonadas por madurez real.
  • Fermentaciones más suaves para conservar frescura.
  • Uso preciso de la madera.
  • Energía renovable en bodega.
  • Datos y medición constante para decidir mejor.

Del viñedo al aula: la labor divulgadora de Marta Casas

Formación, catas y visitas: tocar, oler, comprender

En Parés Baltà, las visitas y catas no son solo degustaciones: son espacios de aprendizaje. Marta y el equipo promueven un contacto directo con la naturaleza, ayudando a los visitantes a comprender cómo la biodinámica transforma el vino.

Lenguaje claro para temas complejos

Marta defiende una comunicación sencilla y cercana. “El vino se disfruta más cuando se entiende”, explica. Esa claridad es también una forma de hospitalidad cultural.

Estilo Parés Baltà en tres rasgos

Pureza aromática

Fruta nítida, notas florales y herbales que reflejan cada parcela.

Textura y acidez equilibrada

Bocas tensas pero amables, limpias y precisas.

Honestidad del terruño

Vinos que hablan de dónde vienen y de quién los trabaja.

Guía rápida para iniciarse con Parés Baltà

Itinerario de cata sugerido

  1. Blanco joven y afrutado.
  2. Blanco con trabajo de lías.
  3. Rosado fresco.
  4. Tinto joven y amable.
  5. Tinto de paraje, para paladares más entrenados.

Cómo preparar una cata en casa

  • Copas limpias y temperatura adecuada.
  • Bocados neutros para limpiar el paladar.
  • Comparar sensaciones y tomar notas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién es Marta Casas?

Es la enóloga de Parés Baltà, reconocida como Enóloga del Año 2024 por Tim Atkin MW. Combina rigor técnico, pasión y divulgación.

¿Qué diferencia a Parés Baltà?

Su compromiso real con la viticultura ecológica y biodinámica, creando vinos auténticos del Penedès.

¿Cómo empezar a disfrutar del vino?

Comienza con vinos blancos jóvenes y afrutados, acompañados de pequeños maridajes que ayuden a descubrir matices.

¿La biodinámica influye en el sabor?

Sí, mejora la vitalidad del viñedo y da vinos más equilibrados, tensos y con energía.

¿Dónde puedo conocer más y reservar una visita?

Visita la web oficial: paresbalta.com.

Conclusión: un futuro que ya se saborea

La visión de Marta Casas resume lo mejor de Parés Baltà: respeto por la tierra, precisión técnica y pasión humana. Cada vino expresa una historia, una añada y una filosofía de vida. Desde el Penedès, Parés Baltà demuestra que el futuro del vino se construye con sostenibilidad, emoción y autenticidad.

Inspirado en la entrevista publicada en La Vanguardia (07/10/2025). Puedes leerla completa aquí.