Transporte gratuito para compras superiores a 60€ y entregas en la península. Debido a las altas temperaturas, no realizamos envíos a EEUU durante el mes de agosto.

Cuidar el viñedo mirando al cielo 

En Parés Baltà, cada añada es un nuevo reto, un nuevo paisaje climático que nuestras viñas interpretan con sabiduría. El ciclo vegetativo 2024–2025 ha estado marcado por contrastes, con periodos de lluvia generosa, olas de calor históricas, granizadas y tormentas de verano y momentos de tensión sanitaria en el viñedo. Un año que, como siempre, hemos vivido desde la proximidad a la tierra y con una mirada biodinámica.  

El otoño de 2024 llegó cargado de esperanza. Durante el mes de octubre se registraron más de 170 litros por metro cuadrado, una cifra excepcional que recargó los acuíferos y permitió que las viñas entrasen en reposo con buenas reservas de agua y energía. Noviembre y diciembre siguieron esta misma tendencia, con temperaturas suaves y precipitaciones moderadas.  

El invierno fue cálido e irregular. Enero y febrero tuvieron temperaturas en torno a los 9 grados, pero muy pocas lluvias en enero y una ligera recuperación en febrero. Esta falta de frío acumulado y la sequedad invernal generaron incertidumbre sobre el correcto desarrollo de la cepa durante las primeras fases del ciclo vegetativo.  

La primavera de 2025 fue especialmente benévola. Las lluvias llegaron de forma pausada y regular, sin episodios extremos, lo que permitió que el suelo absorbiera bien el agua. La combinación de precipitaciones constantes, temperaturas frescas y viento generó unas condiciones ideales para el desarrollo vegetativo de la vid. Sin embargo, este contexto también favorece la aparición del mildiu, y por eso fue clave actuar con antelación. Gracias a los tratamientos ecológicos y preventivos, así como al refuerzo con preparados naturales como la infusión de cola de caballo, conseguimos mantener la sanidad del viñedo bajo control.  

En el marco de nuestra viticultura biodinámica, también reforzamos los tratamientos naturales, como la infusión de cola de caballo, una aliada esencial para proteger el viñedo de forma respetuosa.  

El mes de junio fue extremo. Se registró una temperatura media de 24,9 grados y prácticamente no llovió. Según Meteocat, ha sido el mes de junio más cálido desde que existen registros en Cataluña, hace 125 años. Se batieron récords en muchos puntos del territorio, incluido el Parc del Garraf, muy cerca de nuestras viñas. Esta ola de calor, combinada con la sequía, puso a prueba a las plantas. Por suerte, las buenas reservas acumuladas entre octubre y marzo ayudaron a mitigar los efectos más severos del estrés hídrico.  

Julio ha llegado con cambios bruscos. A partir del día 8, las temperaturas bajaron y la lluvia volvió, con registros entre 12 y 25 litros por metro cuadrado, según la finca. Pero el fin de semana del 12 de julio, una DANA golpeó con fuerza muchas zonas de Cataluña. En el Penedès y el Garraf, las tormentas dejaron entre 75 y 150 litros por metro cuadrado y, en algunos casos, granizo.  

Nosotros tuvimos suerte. De las cinco fincas que tenemos en el Penedès: Les Valls–Les Torres, Els Pujols, Parés Baltà, Can Miret y La Torreta, solo se vieron afectadas tres parcelas de Els Pujols: el Chardonnay destinado a cava, la Syrah para el Radix y la Cariñena blanca para el Satèl·lit. En todas ellas hemos empezado a aplicar tratamientos naturales para curar las heridas provocadas por el granizo, favorecer la cicatrización y evitar que se conviertan en focos de mildiu.  

La diversidad de microclimas y altitudes , de 150 a 800 metros, hace que la reacción a las lluvias haya sido muy distinta según el terreno. Los suelos con cantos rodados, con buenas propiedades de drenaje, han gestionado muy bien la cantidad de agua caída. Los suelos arcillosos, más impermeables, han retenido más humedad.  

Una vez más, hemos comprobado el valor de la cubierta vegetal. Donde está bien establecida, se puede transitar sin dificultades: no se han formado regueros, ni erosión, ni zonas encharcadas. En un año en que la sequía ha dado tregua, la cubierta vegetal ha sido una herramienta muy eficaz para proteger el suelo y conservar su estructura.  

A pesar del episodio de lluvia y granizo, la maduración de la uva avanza a buen ritmo y, a diferencia del año 2024, no parece que se vaya a adelantar la vendimia. El año pasado iniciamos la cosecha el 6 de agosto, la más temprana de la historia de Parés Baltà. Este año, todo indica que volveremos a un calendario más tradicional, pero a la vez, lejos de finales de agosto, como hace 30 años.   

El balance del ciclo 2024–2025 refleja una añada llena de contrastes. Un inicio húmedo y prometedor, un invierno inestable, una primavera perfecta y una entrada al verano marcada por el estrés térmico y, julio, por un episodio intenso de lluvia y granizo. Aún es pronto para hacer previsiones definitivas, pero si se mantienen unas condiciones de verano como las de antaño, podríamos tener una añada 2025 con buena concentración de aroma y color, frescor y complejidad. Las lluvias primaverales, la acidez natural sostenida y la resiliencia de la viña pueden ser claves. 

En los últimos 13 años, desde que cultivamos nuestros viñedos con agricultura biodinámica, hemos observado con atención la posición de los planetas según la astronometereología *. Entre los años 2015 y 2024 predominaba una disposición planetaria alineada con constelaciones de calor y de luz. Sin embargo, a partir del año 2025, y según previsiones hasta 2027, se produce un cambio, ya que los planetas comienzan a situarse mayoritariamente frente a constelaciones de tierra y agua. Esto apunta a una transición, que empieza en el verano de 2025, hacia años más suaves, aunque con mayor presencia de tormentas. Al igual que hicimos durante el ciclo anterior marcado por el calor, seguiremos observando cómo se desarrollan estos próximos años dentro de esta nueva etapa de cambio, y cómo nuestros viñedos se adaptan a él. 

En Parés Baltà seguimos trabajando con respeto, observando el viñedo, confiando en la biodiversidad y adaptándonos a los nuevos retos del clima en el Penedès. Como siempre, con la mirada en el cielo y los pies bien arraigados en la tierra

 *Según calendario maria thun 

Podeis dejarnos vuestras preguntas aquí mismo o escribirnos a club@paresbalta.com

Hasta pronto